 |
Búsqueda por: |
|
Idioma: |
|
|
Área: |
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Institut d'Estudis Catalans Secci� de Ci�ncies Biol�giques i Secci� de Ci�ncies i Tecnologia C. del Carme, 47. 08001 Barcelona Tel. 932 701 621 / Fax 932 701 180 dct@iec.cat
|
 |
|
 |
 |
|
|
Introducción |
 |
 |
|
Presentación |
|
De todos los recursos naturales que poseemos en este planeta, es el suelo el que enlaza y permite la existencia de todos los demás recursos, entre ellos, aquellos que son vitales para la existencia de la vida en la Tierra: agua, aire, vegetación y ecosistemas. Es por ello que para profundizar en el conocimiento del suelo resulta tan importante poder contar con un diccionario especializado, que contenga una descripción lingüística científicamente precisa de todos y cada uno de los términos utilizados en esta disciplina científica, siendo este el gran valor del presente diccionario multilingüe de la ciencia del suelo (DMCS). |
|
De trascendental relevancia es el DMCS, porque no se trata tan solo de una labor de recopilación, sino más bien de análisis. El DMCS es un diccionario terminológico en línea y en abierto con una licencia Creative commons, que se pone a disposición de los estudiantes y de la comunidad científica desinteresadamente en todos los países y que permite compartir entre naciones de dos continentes y con lenguas diferentes tan valiosa información. Una obra que, por añadidura, ofrece un reconocimiento tácito de la existencia de un conocimiento y un manejo sostenible prehispánico del suelo como recurso. |
|
Por todos estos motivos, la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS) agradece al Dr. Jaume Porta Casanellas este gran esfuerzo como director y coautor del DMCS, al haber emprendido este proyecto y haber sabido integrar: el trabajo de todas las personas que participan como coautores, asesores de especialidad y coordinadores de las distintas lenguas; la coordinación y la revisión terminológica y lexicográfica y el trabajo del servicio de informática del Institut d’Estudis Catalans, y el trabajo de todas las instituciones que lo hacen posible. Todo este trabajo de investigación permitirá a la comunidad edafológica enriquecerse, compartir y profundizar en conceptos, cultura e historia. |
|
Dra. Laura Bertha Reyes Secretaria General de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo Presidenta de la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo |
|
Introducción |
|
El diccionario multilingüe de la ciencia del suelo (DMCS) es una iniciativa de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), que cuenta con la participación de otras sociedades: la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo, así como con la colaboración del TERMCAT, del Institut d’Estudis Catalans (IEC), de la Real Academia Galega (RAG) y de la Real Academia Española (RAE). Se plantea como un diccionario terminológico sincrónico en línea, con acceso abierto, con entradas separadas en español (con americanismos), catalán, gallego y portugués (con americanismos), y con equivalencias en inglés y francés en todos los casos. El diccionario está siendo elaborado por ámbitos de especialidad de la ciencia del suelo y es el resultado del trabajo conjunto y desinteresado de especialistas de la SECS y de la Sociedad Portuguesa da Ciência do Solo, bajo la dirección de Prof. Dr. Jaume Porta. | | La versión en catalán está coordinada por la Prof. Dra. Rosa M. Poch (Universitat de Lleida - SECS), la versión en gallego por el Prof. Dr. Eduardo García-Rodeja (Universidade de Santiago de Compostela - SECS) y la versión en portugués por el Prof. Dr. Fernando M. Girão Monteiro (Instituto Superior de Agronomia, Lisboa - SPCS). Especialistas en lexicografía del IEC (Josep M. Mestres, Joana Torres y Mireia Trias), de la RAG (Francisco Díaz-Fierros) y la RAE (Chelo Tovar) han supervisado los trabajos en cada una de estas lenguas. | | Se ha previsto que la participación de los miembros de las Sociedades de Ciencia del Suelo que integran la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo permita incorporar los americanismos, que se añadirán a medida que vayan siendo aceptadas las propuestas recibidas. | | Antecedentes | | El diccionario tiene como antecedente el Vocabulari multilingüe de la ciència del sòl (edición en línea de 2010), cuyos autores son Jaume Porta y Rosa M. Poch y que fue elaborado en el marco del programa «CiT (Terminologia de ciències i tecnologia)» del Institut d’Estudis Catalans (IEC). A su vez, el Vocabulari tenía como antecedente la obra publicada por la Universitat Politècnica de Catalunya el año 1989, el Lèxic de la ciència del sòl, cuyos autores son Jaume Porta, Montserrat Ferret, Narcís Teixidor y Rosa M. Poch. Estos trabajos han permitido identificar los términos utilizados en ciencia del suelo y han servido de base para plantear el DMCS, que amplía el número de entradas, de áreas de especialidad e incluye las definiciones. | | Estructura del web | | El sitio web contiene las páginas siguientes: | | a) Introducción: página de inicio y apartado donde hay la presentación del diccionario multilingüe de la ciencia del suelo editado en línea. | b) Autores: apartado en el cual aparecen los autores de cada rama del árbol de la ciencia. | c) Árbol de la ciencia: apartado en el cual se incluyen todas las áreas de especialidad del árbol del conocimiento del diccionario. | d) Abreviaciones: espacio en el que se incluye una tabla de descodificación de las abreviaciones empleadas en esta obra. | e) Bibliografía: apartado que permite consultar la lista de obras bibliográficas utilizadas para cada una de las ramas del árbol de la ciencia. | f) Edición en línea: apartado en el que se especifican tanto las instituciones, autores y personas que han diseñado y desarrollado la interfaz, como los créditos y el aviso legal de esta edición en línea. | g) Ayuda: espacio en el que se explican las instrucciones para el manejo de la página web de la edición en línea. En este apartado se puede encontrar: una breve explicación de los campos de búsqueda y de cómo se pueden realizar las búsquedas. Además, en este apartado, se indica la dirección de correo para enviar sugerencias: jporta@macs.udl.cat. | | | | | |
|
|
 |
|
|
|